top of page

Muerte y destrucción

Durante el transcurso de la guerra, murieron 8 millones de soldados en total y 9 millones de civiles. Además, los bombardeos destruyeron 300.000 casas, 6000 fábricas, 1000 millas de líneas de tren y 112 minas de carbón. En términos militares, 12 millones de toneladas de barcos fueron hundidas.

Estas cifras aumentan si consideramos el tremendo daño físico y psicológico que sufrieron millones de personas, entre soldados y civiles, durante la guerra.

Incluso dentro de estos datos podemos considerar que los términos en los que Alemania tuvo que rendirse, fueron los que provocaron el alzamiento de Hitler unos años después. Muchos historiadores consideran que nunca finalizó la guerra, es decir, sino que sólo fue un largo cese al fuego hasta el comienzo de la siguiente.

Económicas

La guerra fue un costo económico significativo para las naciones que participaron en ella. Alemania y Gran Bretaña gastaron cerca del 60% de lo que su economía producía, teniendo que elevar los impuestos y pidiendo además dinero prestado a los ciudadanos.

También se imprimió dinero para comprar armas y otros insumos necesarios para las batallas, lo que contribuyó a la generación de inflación.

La guerra también generó restricciones en el comercio, que fueron exacerbadas por las políticas proteccionistas exageradas que adoptaron los países. Esto generó un quiebre globalizado del sistema económico mundial, con consecuencias desastrosas como fue la Gran Depresión en 1929.

 Aparición de nuevas corrientes ideológicas

Con el colapso de Rusia bajo la presión de la guerra, los socialistas revolucionarios aumentaron su poder, convirtiendo la ideología comunista en una fuerza importante dentro de Europa.

Aunque la revolución global que Lenin esperaba nunca llegó, la presencia de una gran nación comunista en Europa como fue Rusia, con un marcado autoritarismo, cambió el equilibrio en la política entre Asia y Europa.

En un principio, Alemania se inclinó hacia Rusia, pero posteriormente formó su propia nueva democracia social.

 Fin de las monarquías

La Primera Guerra Mundial finalizó cuatro importantes monarquías: la del zar Nicolás II enRusia tras la que se inició el comunismo de guerra, el reinado del Kaiser Wilhelm de Alemania, la monarquía del Empeerador Carlos de Austria y el reinado del Sultán del Imperio Otomano.

 Aparición de nuevos países

De los antiguos imperios surgieron nuevos países, por ejemplo, el Imperio Austro-Húngaro que se dividió en un número de estados independientes. Rusia y Alemania entregaron tierras a Polonia.

Así, los países del Medio Oriente quedaron bajo el control de Gran Bretaña y de Francia, mientras lo que quedó del Imperio Otomano se convirtió en Turquía.

Efectos sociales

La Primera Guerra Mundial generó importantes cambios sociales, las tasas de natalidad cayeron abruptamente por la muerte de millones de hombres jóvenes. Además de esto, muchos ciudadanos perdieron sus hogares y tuvieron que huir a otros países.

El rol de la mujer también cambió, ya que tuvieron que reemplazar a los hombres en las oficinas y las industrias. En esta línea, comenzaron a aumentar los derechos de la mujer, como el derecho a voto.

bottom of page